martes, 21 de febrero de 2017

Google en el aula, clase 85

Clase 85.  Aplicar las mismas habilidades para el “mundo real”


Se van a crear videos y exposiciones tomando imágenes, videos, sonidos e informaciones tomadas de YouTube y de Google.  Esta vez tomaremos un tour virtual de MachuPichu.

Herramientas a utilizar:


En el módulo 6 del presente MOOC hemos intentado introducir la metodología “El diseño como comprensión” [1] usada por el mismo Proyecto Cero, que nos sugiere otros tipos de pensamiento:
·            Identificar patrones (que se realiza hoy en el análisis de datos)
·            Construir generalizaciones
·            Generar posibilidades y alternativas
·            Evaluar la evidencia, los argumentos, las acciones (tareas que llevan a cabo hoy los curadores de información)
·            Formular planes y monitorear acciones (en el campo administrativo encontramos estas estrategias)
·            Identificar reclamos, prejuicios y presuposiciones (los historiadores dedican mucha actividad a estos aspectos)
·            Definir prioridades, condiciones, y estados de la cuestión (mucho de lo que hacen los analistas políticos)

En los proyectos sugeridos en esta clase 79 del módulo 6, intentamos que los alumnos empleen esta metodología.



[1] Wiggins,
G.,
&
McTighe,
 J.
(1998).
Understanding
by
design.
 Alexandria,
VA:
ASCD.
Blythe,
 T.,
 &
 Associates
 (1998).
 The
 teaching
 for
 understanding
guide.
San
Francicso:
JosseyBass

No hay comentarios:

Publicar un comentario