martes, 21 de febrero de 2017

Google en el aula, clase 79

ALFIN/APPS   Módulo 6

SECCIÓN 7: Google en el aula


Clase 79. ¿Cómo enseñar ALFIN con Google?
Clase 80. Partir desde lo familiar hacia lo menos conocido y/o a lo desconocido.
Clase 81. Hacer que los estudiantes amplíen sus horizontes para proporcionar una lección más memorable
Clase 82. Selección y aplicación de la información crítica
Clase 83. Analizar  las consecuencias de plagio (o seleccionar un tema)
Clase 84. El papel del individuo en el mundo de la información se está expandiendo
Clase 85. Aplicar las mismas habilidades para el “mundo real”

Algunas apps a emplear:
JH3. Google search
JH4. Google Docs/drive
JH18. Blogger
JH22. Google Chrome & apps
JH23. Google Hangouts
JH40. Google+
JH43. Google scholar,
JH52. Gmail
JH54. Google translate,
JH59. Google apps
JH66. Google maps,
JH68. Google sites
            YouTube music

Iniciamos este sexto módulo  sobre ALFIN-apps, con la sección dedicada a las apps de Google. Forma parte de un curso total cuyo índice e introducción se pueden ver en los PDF que incluimos. La metodología que apoya el curso puede verse en nuestro documento “Un MOOC sobre ALFIN-apps” :
Incluimos un índice con el listado de todas las apps mencionadas en los cursos, con referencia a la clase en que se habla de cada app. En el sitio web.

Propósito: Acercar a maestros y bibliotecarios a las herramientas que apoyan la alfabetización informacional, y tratar de incluirlas dentro del currículo
Resultados esperados: Maestros y bibliotecarios trabajarán en equipos para aplicar las nuevas tecnologías en el aula e intentarán usar la taxonomía de Bloom para evaluar su progreso
Tome este módulo si desea aumentar la productividad en el aula o en la biblioteca, y lograr un mayor interés en el aprendizaje de parte de colegas y estudiantes

O puede saltarlo si le interesan otro tipo de aplicaciones, puede entonces avanzar hacia otros módulos del MOOC



Clase 79: educando con Google
¿Cómo enseñar ALFIN?[1]
“Los estudiantes necesitan saber cómo encontrar información, cómo evaluar la información, cómo seleccionar la información, cómo solicitar información a un problema, y cómo utilizar la información ética y legalmente”.[2]

Iniciamos con las seis sugerencias indicadas en el posteo anterior.
En este MOOC nos enfocamos en las siguientes competencias digitales relacionadas con el empleo de Google:
Área 1. Información y alfabetización informacional, (analizar y evaluar las experiencias encontradas mediante Google, que puedan apoyar el currículo)
Área 2. Comunicación y colaboración, (uso de las redes para compartir información y colaborar con pares)
Área 3. Creación de contenidos digitales (uso de las apps para recrear los contenidos encontrados en Google)
Área 5. Resolución de problemas relacionados con el apoyo que las apps dan al  currículo escolar :
·            Construir generalizaciones
·            Generar posibilidades y alternativas
·            Evaluar la evidencia, los argumentos, las acciones
·            Formular planes y monitorear acciones
·            Identificar reclamos, prejuicios y presuposiciones
·            Definir prioridades, condiciones, y estados de la cuestión




[1] Johanna M Burkhardt. Teaching Information Literacy Reframed
50+ framework-based exercises for creating information-literate learners


[2] 6 sugerencias para la enseñanza de  #ALFIN  http://bit.ly/2kULkAR

No hay comentarios:

Publicar un comentario