Mi currículo desde 1959 al 2024
19 septiembre, 2018 por sdeyanira
Deyanira Sequeira, CV de 1959 al 2020
1959-60
Estudios de Bibliotecología Médica en Columbia University (NY)
1968
Licenciatura en Ciencias Económicas. UCR
1970
Viaje de estudio a Tallahassee. Biblioteca de a Universidad del Estado de Louisiana
1972
Bachillerato en Bibliotecología. UCR
1978
Seminario de Posgrado sobre Informática y Ciencias de la Información. Universidad de Sheffield.
1984-89
Cursos de actualización sobre diversos paquetes computacionales: Lotus, DBIII, Microisis, Word Perfect, Office.
1987-89
Cursos de Maestría de Sociología de la Religión. UCR
1990
Cursos de Programación PASCAL en la Maestría de Informática. ITCR
2010-2020
Entrenamiento en línea mediante MOOC de MIT, EdX, Telefónica
EXPERIENCIA PROFESIONAL
1961-76
Profesora de Bibliografía Médica. UCR
1973-79
Directora Biblioteca Universidad Nacional
1979-82
Directora Escuela de Bibliotecología UNA
1983
Nombramiento de Catedrática en la UNA
1983-87
Consultora Escuela de Bibliotecología de la UNAM (Managua), y Consultora de la OEA para el Caribe Anglófono. Seminarios en todas las islas.
1983-1996
Consultora de Organismos internacionales en el área de sistemas de información Consultora UNDPI en Armenia Yerevan, Armenia, 1996 Desarrollo del sistema de información de UNDPI y entrenamiento al personal de los centros de información de Yerevan. Entrenamiento en el indizado y uso de los documentos de UN y las bases de datos del sistema de UN.
1985-2010
Presidenta de la empresa BIBASI S.A. para dar asesoría y ofrecer consultorías en diseño de sistemas de información
1988-90
Diseño e instalación de bases de datos en Microisis en el Banco Central de República Dominicana, Biblioteca de la UNA, de la UNED, y del Instituto de la Mujer en Managua, CODEHUCA
1989-90
Investigación sobre el estado de las bibliotecas públicas en Costa Rica. Diagnóstico y diseño arquitectónico de los edificios.
1990
Procesamiento de una colección de 50.000 registros pertenecientes a la Biblioteca del Banco Central de CR, utilizando LOGICAT
1991-92
Diagnóstico sobre recursos humanos en salud en el área centroamericana, y diseño de un sistema de información para PASCAP/OPS. Diseño del sistema de información para MASICA/OPS
7 dic 1992
Oferta de Consultoría Externa a la UNA. Se selecciona al proveedor holandés, que diseña el sistema actual de la BUNA. Hay varios documentos.
1991-92
Procesamiento de una base de datos de 10.000 registros en la Biblioteca del BINASSS, usando Microisis y LILACS
1992
Nombrada profesora honoraria en la UNA, donde imparto cursos sobre construcción de bases de datos en Microisis
1992-1999
Consultora en OPS Washington, en varios programas, y en la Biblioteca de la sede Central. Diagnóstico de los centros de documentación de todo el sistema.
1992
Consultora de PNUD para organizar los sistemas de informaciones de UN en Yerevan, Armenia
1996
Organizo la Primera Conferencia Regional sobre WWW, con invitados especiales de OPS y OCLC San José, Costa Rica, 15-18 de julio de 1996. Conferencia en la que participaron la UNA, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el de Industria y Comercio, entre otros. Participación en el Comité Organizador del Congreso sobre Información electrónica y Bibliotecas digitales, organizado por la Escuela de Bibliotecología de la Universidad Nacional en setiembre de 1997. Coordinadora del Programa de Maestría en Administración de la Información. Universidad de San José San José, Costa Rica, 1997.Redacción de un currículum novedoso en el campo de la Administración de la Información, con énfasis en la educación en línea.
1998-199
Consultora DBL/OPS, Catalogación de 13.000 registros de la memoria histórica institucional que serán ingresados al sistema interamericano de BIREME y luego migrados a UNICORN.
2000
Profesora emérita de la Universidad Nacional
2000
Consultora temporal en OPS para realización de bibliografías sobre diversos temas: Investigación en colecciones de LC, OCLC, Banco Mundial, OEA, FMI, organismos de UN, BIREME
2000-2003
Presidenta de la empresa BIBASI S.A. dedicada a realizar consultorías en el campo de las Bibliotecas y los sistemas de Información. Creación de bases de datos (desde dos mil hasta 50 mil registros) utilizando el software CDS/ISIS, SIABUC , LOGICAT, ALEPHINO, Oracle, en bibliotecas nacionales, centroamericanas y del Caribe. Repositorios con DSpace.
1998-2001
Cursos sobre metodologías de educación en línea. Cursos sobre bases de datos de texto completo y sobre ProCite. Numerosas conferencias, charlas y talleres sobre gestión del conocimiento, uso de software libre en las bibliotecas, bibliotecas y archivos digitales, repositorios utilizando DSpace, etc.
2001
Diseño de un sistema de gestión de información para la
Biblioteca de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIIDH) Migración de la base de datos de la Corte IDH desde SIABUC hacia ALEPHINO.
2001
Auditoría informativa https://bit.ly/4g82SFp
2008
Auditoría informativa en la Biblioteca de GEDI (ICE). Catalogación de 13.000 documentos técnicos de la base de datos institucional, utilizando normas internacionales y software del ICE.
2005-2006
Talleres de entrenamiento en la utilización de herramientas de las bibliotecas digitales para personal de bibliotecas y archivos del ICE: construcción de blogs, wikis, y herramientas para formación de redes y comunidades de práctica.
2010 a 2017
Colaboración con la Biblioteca del CEDI Continuamos ofreciendo charlas en las Escuelas de Bibliotecología y Archivología de las universidades públicas (UCR y UNA). Algunas presentaciones pueden verse en: https://www.slideshare.net/sdeyanira/web-semntica-aplicaciones-62405929
2016
A partir del 2016 nos hemos enfocado en el diseño de cursos en línea, específicamente el uso de aplicaciones móviles en la alfabetización informacional Estudios de nuevas metodologías en: http://alfinapps.blogspot.com/ Visual thinking y Design thinking En el aniversario de la creación de la BUNA | bibliotecario | La ciencia de la biblioteca https://bit.ly/2CJTavI jul. 17 2016
2017
Visual Thinking aplicado al expurgo de una colección de revistas en IICA/CATIE https://sdeyanira.com/2017/07/13/visual-thinking/ https://sdeyanira.wordpress.com/2017/07/13/visual-thinking/
2018-2020
Diseño de cursos en línea sobre aplicaciones móviles para maestros y bibliotecarios. Contenido de los módulos – https://bit.ly/3d2OAFy
Deyanira Sequeira
Actividad durante la pandemia 2018 al 2022
Scribd
Auditoría Informativa | Conocimiento administrativo | Almacén de datos https://bit.ly/3h9Umat 113p Scribd https://es.scribd.com/ document/248546283/Bibliotecarios-Del-Futuro-Cap-4 Nueva bibliotecología, 108p. http://rb.gy/9hxslb https://es.scribd.com/document/581289550/El-Conocimiento-Surge-Del-Mundo Una actualización del libro seminal La Bibliotecología como ciencia., también en Scribd https://es.scribd.com/document/248356172/ Bibliotecarios-Del-Futuro-2a-ed-Cap-III https://es.scribd.com/document/455330816/Taxonomi-a-de-Bloom
Mi CV
En Word Press http://rb.gy/y7zir1 hasta 2020 http://rb.gy/mmkm4v En blogspot http://rb.gy/g92jbn hasta 2017
Blogs
Bibasi.blogspot.com
Sdeyanira.wordpress.com
Mis sitios web activos:https://www.pinterest.com/deyaniras/
https://www.slideshare.net/sdeyanira
https://una-cr.academia.edu/DeyaniraSequeira
https://www.researchgate.net/profile/Deyanira_Sequeira/contribuciones
Canal en Youtube: https://youtu.be/JLtI-RdD3Rg
https://youtu.be/JLtI-RdD3Rg
https://youtu.be/v6rZRJqA0iA
Redes sociales
You Tube https://www.youtube.com/user/1248675
Zaida y Deyanira sobre la web semántica https://youtu.be/3Hq045a15i0?si=28a8VlutxUYgc4g4
Dos horas de duración
https://youtu.be/3Hq045a15i0
La Caja:
https://www.youtube.com/watch?v=JLtI-RdD3Rg&t=1s
Enfoque crítico https://www.youtube.com/watch?v=Y10XRQAAKNU
Slideshare https://www.slideshare.net/sdeyanira
Pinterest https://www.pinterest.es/deyaniras/boards/ m/deyanira1006/
Scoop.it https://www.scoop.it/topic/open-education-by-deyanira-Instagram https://www.instagram.com/sequeiradeyanira/
FaceBookhttps://www.facebook.com/sdeyanira
Evernote https://bit.ly/38UQgju
Twitter https://chirpty.com/user/DeyaniraS
Wakelet https://wakelet.com/@sdeyanira_xu8k4
TikTok Deyanira SO
Aula virtual
Aula virtual (3) https://rebrand.ly/qdkpksd Modelos de integración TIC, plataformas digitales de aprendizaje, Herramientas de evaluación Aula virtual (2) https://rebrand.ly/i9rvn9lHerramientas para gamificar, creación de contenidos digitales, apps de colaboración en realidad virtual, metaverso Aula virtual 1(1) https://rebrand.ly/60y11bs Modelos de integración TIC, plataformas digitales de aprendizaje, Herramientas de evaluación Infografía con apps y clase correspondiente en Wakelet https://wke.lt/w/s/HOIEM2 Cómo crear un aula virtual https://wakelet.com/i/invite?code=1171898 Presentaciones en PPT : contenidos del MOOC, integración de las TIC https://wke.lt/w/s/se8KDo Cómo se aplica Wakelet en el aula? Kahoot? Pinterest? Genially? Integrando las TIC al currículo https://wke.lt/w/s/se8KDo https://wke.lt/w/s/se8KDo Introducción: https://wakelet.com/i/invite?code=55ded14 Introducción al MOOC : https://bit.ly/2XIvvUU
Aprendizaje híbrido
https://wakelet.com/i/invite?code=55ded14 aprendizaje híbrido, educación híbrida 55ded14 Aprendizaje híbrido: Tabla de contenido 1.Introducción 2.Habilidades para el siglo XXI 3.Entorno de aprendizaje 4.Comunidad de clases 5.Plan de lección 6.Compromiso e interactividad 7. Modelo SAMR 8.Evaluación y retroalimentación 9. Competencias para el siglo XXI 10. Reconstruyendo el aula 11.Oportunidad de reinventar la educación 12. Las seis Cs Educación híbrida: https://wke.lt/w/s/HOIEM2 SlidesMania – Google Slides https://bit.ly/3u5EX51 SIMPLIFICANDO el aprendizaje- Google Slides https://bit.ly/3lTOc1H 20 diapositivas con algunas apps importantes
PADLET
Cultura del encuentro https://bit.ly/3oh7bVA Fratelli Tutti https://bit.ly/3ohF4pt Fratelli Tutti en Padlet https://padlet.com/sdeyanira/lj3oq000bmetlnjx Padlet cultura del encuentro https://padlet.com/sdeyanira/4x83h9whkcnxjv9e Papel de los intelectuales https://bit.ly/3qppTgy https://padlet.com/sdeyanira/ lj3oq000bmetlnjx frtelli tutti
Genialy
FRATELLI TUTTI on Genially https://bit.ly/3iO4syf FRATELLI TUTTI por Deyanira Sequeira en Genially https://bit.ly/3iO4syf
https://view.genial.ly/5f83bcd197161a0da51e3d36/presentation-fratelli-tutti
BLOGS
Expurgo colección IICA/CATIE, usando el Design Thinking – Blog de Deyanira https://bit.ly/3dHt6Op
Módulo 2: Expurgo de la colección de publicaciones periódicas y series – Blog de Deyanira https://bit.ly/3gasX7U
Módulo 3: colección reciente (1990-) de la Biblioteca Orton – Blog de Deyanira https://bit.ly/2YJJAS4 Blog de Deyanira ‹ Lector — WordPress.com https://bit.ly/3gwMd02 Con documentos CATIE y mi CV Expurgo colección IICA/CATIE, usando el Design Thinking ‹
Blog de Deyanira ‹ Reader — WordPress.com https://bit.ly/39W2H09
Bibasi S.A.: MOOC sobre aplicaciones móviles https://bit.ly/30l2r5B
Bicentenario https://bit.ly/2Y8DBIO
Blogspot Red educativa del Bicentenario https://bit.ly/32uVfIO
Design thinking https://rebrand.ly/l3v3bev
Gestión del conocimiento https://rebrand.ly/v0w08zg
Los alumnos reúsan a conectarse mayo 2021 https://rebrand.ly/h5k0p8p
Educación de calidad https://wke.lt/w/s/5VDBcB
https://sdeyanira.wordpress.com/2020/10/30/la-crisis-de-octubre/
WordPress
Contenido de los módulos WordPress.com https://bit.ly/2UB1DGY Contenido de todos los módulos https://rebrand.ly/u0s8n4s
Auditoría informativa en el ICE https://auditoriaweb.wordpress.com/
WAKELET
Contenido de todos los módulos: https://wakelet.com/wake/VHjU31t1dqfm7IU7OS0vD
Módulo 1 https://wke.lt/w/s/RtjYMC http://rb.gy/gkxv3t ALFIN/APPS
Módulo 2 https://wke.lt/w/s/OLhdcO via @wakelet https://wke.lt/w/s/OLhdcO
Módulo 1 Aquí las primeras lecciones: https://wke.lt/w/s/RtjYMC
Pdfs de las primeras 15 lecciones: https://wakelet.com/wake/cHKshvgvscRpYjbSvzcdI
Toda la colección en: https://bit.ly/36fqo1O
Contenidos https://wakelet.com/i/invite?code=1171898
https://bit.ly/36fqo1O ALFIN/APPS
Módulo 2 – Wakelet https://bit.ly/3wf2EpE (clases 19 a 30)
Módulo 2 https://wakelet.com/i/invite?code=d49bd9d
Módulo 3 https://wakelet.com/i/invite?code=4c542d7
Módulo 4 https://wakelet.com/i/invite?code=9c10afd
Módulo 5 https://wakelet.com/i/invite?code=9ba95cf
Los primeros 6 pdfs en: https://wakelet.com/wake/cHKshvgvscRpYjbSvzcdI
ALFIN/APPS Módulo 5 – Wakelet https://bit.ly/3gqNWoB (clases 70 a 78) ALFIN/APPS MÓDULO 4 – Wakelet https://bit.ly/359HUDG (clases 45 a 69) ALFIN/APPS Módulo 3 – Wakelet https://bit.ly/358SJpE (clases 31 a 44) https://wke.lt/w/s/-dK5kl
Clases 10 a 15 en Wakelet https://wke.lt/w/s/xcrnD5
Clases 16 a 22 en Wakelet https://wke.lt/w/s/h0VpkO
Clase 23 a 30 en Wakelet https://wke.lt/w/s/968jhp
Actividad pospandemia
2023 y 2024
Con la partida de Mi hermana y socia de toda una vida, asumí el reto de aprender todas las novedades sobre Inteligencia Artificial Generativa (IAg)
Dedicada a actualizar todos los cursos para incluir las nuevas tecnologías en el aprendizaje. También dedicada a la publicación de las clases en formato de eBookEn Word Press
15 nov 2024 en WP https://bit.ly/4fvcH0g
Portadas de los seis primeros libros https://tuaulaabierta.com/acerca-de/
Portadas del 7 al 13 https://wordpress.com/page/tuaulaabierta.com/149
Portadas del 14 al 18 https://tuaulaabierta.com/ebooks-clases-14-a-18/
Clase 1 https://bit.ly/40INxXz
Clase 2 https://bit.ly/4frMPCl
Case 3 https://bit.ly/40INF9v
Clase 4 https://bit.ly/3YOAiSG
Clase 5 https://bit.ly/3UUthP0
Clase 6 https://bit.ly/3YXU7bh
Scribd
Publicaciones alojadas en Scribd
Auditoría Informativa | Conocimiento administrativo | Almacén de datos https://bit.ly/3h9Umat 113p Scribd
Bibliotecarios del futuro cap. 1: http://rb.gy/krkauz 2014 179 p.
El presente documento está estructurado en cuatro capítulos. En el primero se hace un planteamiento teórico sobre los escenarios a los cuales se enfrentarán los futuros bibliotecarios y profesionales de la información. Un segundo capítulo se centra en las competencias que se requieren para gestionar socialmente el conocimiento en la era digital, con múltiples ejemplos tomados de bibliotecas pioneras y que son ejemplo a seguir. El tercer capítulo habla de las consecuencias que los cambios paradigmáticos en la sociedad de la información traen a la profesión bibliotecaria y al sector educativo. El enfoque principal de los análisis y ejemplos está en las bibliotecas escolares y públicas, pero el planteamiento general se dirige a bibliotecas, museos y archivos. Un cuarto capítulo está dedicado a los nuevos métodos instruccionales y las tecnologías que se corresponden a una educación abierta ya una información en la red.Bibliotecarios del futuro cap. 2 http://rb.gy/gbfvdaTapa. 3: El tercer capítulo habla de las consecuencias que los cambios paradigmáticos en la sociedad de la información forman a la profesión bibliotecaria y al sector educativo. El enfoque principal de los análisis y ejemplos está en las bibliotecas escolares y públicas, pero el planteamiento general se dirige a bibliotecas, museos y archivos en general. http://rb.gy/rhicvrBibliotecarios del futuro cap. 4: Paradigmas, teorías y métodos que apoyan las tecnologías instruccionales aplicadas a la nueva bibliotecología. La misión de los bibliotecarios es facilitar la creación de un conocimiento que contribuya a mejorar las comunidades en que sirven: http://rb.gy/i6r6ejEl conocimiento surge del mundo http://rb.gy/ufkgqhUna actualización del libro seminal La Bibliotecología como ciencia., también en ScribdNueva bibliotecología, 108p. http://rb.gy/9hxslb oct. 2013https://www.scribd.com/document/161071590/LaBibliotecologiaComoCiencia 1988 (nuestro primer libro) Hace 36 años! Blogger.com En 2024 iniciamos una serie de posteos sobre IAg. Un ejemplo:Las bibliotecas se reinventanhttps://bit.ly/3Zpwgl9
No hay comentarios:
Publicar un comentario