Material del curso INTEF171 |
En nuestro
documento de metodología para impartir un MOOC sobre alfabetización
informacional (ALFIN 3 feb 2015 http://bit.ly/2r40Kae) habíamos discutido
sobre la taxonomía de Bloom como un instrumento que nos permitía poner orden en
el complejo mundo de las aplicaciones móviles.
Hoy, en el curso
de INTEF (MOOC INTEF http://bit.ly/2q2wfUI) iniciamos las
discusiones hablando del desarrollo cognitivo : “podemos decir
que el pensamiento visual (Visual Thinking) se ajusta a lo que denominamos la
taxonomía de Bloom, una escala que establece de forma jerárquica unos objetivos
a alcanzar a nivel educativo y que se organiza en tres dimensiones:
la cognitiva,
la afectiva
y la psicomotora”.
“De esta forma, el Visual Thinking propone una forma de
hacer que parte de la percepción
de una realidad (sea textual, sea audiovisual) que hay que
analizar, decodificar y transformar para finalmente recrear un contenido con el
que, en el proceso, se ha generado un vínculo emocional estrecho, ya que
“dibujar significa pensar dos veces”.
Material del curso INTEF171 | MOOC INTEF http://bit.ly/2q2wfUI
“ la relación entre
imágenes y palabras favorecen la mejora de la interpretación conceptual y
potencia la retentiva”
La tarea que tenemos en el NOOC
consiste en intentar un dibujo que represente alguna idea con la que estemos
trabajando. Para efectos intento la siguiente imagen que incluiré en este blog
para obtener mi insignia.



No hay comentarios:
Publicar un comentario